Mostrando entradas con la etiqueta ricos bitcoin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ricos bitcoin. Mostrar todas las entradas

Gemelos Winklevoss, millonarios bitcoin que además crean un fondo de inversión

Los gemelos Cameron y Tyler Winklevoss, conocidos por sus rifirrafes con Mark Zuckerberg y por considerarse los verdaderos fundadores de Facebook han sorprendido a propios y extraños al confirmar que poseen alrededor del 1% en circulación de la polémica moneda virtual bitcoin. Empezaron a “incursionar” cuando los precios estaban en un solo dígito.

Los gemelos dieron además un paso más para crear el primer fondo de inversión que va a cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York en esa moneda, el mismo se llama Winklevoss Bitcoin Trust.


Fuentes: 
América Economía (publicado el 12 de mayo de 2014).
El Economista (publicado el 12 de abril de 2013).

Charlie Shrem, un inversor millonario de bitcoins y fundador de Bit Instant

Charlie Shrem, de 23 años, descubrió las bitcoins en un sitio web a comienzos de 2011, cuando estaba en Brooklyn College cursando su último año. Shrem no minó bitcoins (las compró en Tradehill). Su primera compra fue de 500 monedas a aproximadamente $3 o $4 cada una. Compró miles más cuando el precio llegó a $20. Todavía estudiando en la universidad, fundó “Bit Instant”, una empresa que facilita a sus clientes comprar y hacer compras con Bitcoins en más de 700,000 localidades. Desde entonces Shrem lleva un anillo grabado con un código que le da acceso al monedero electrónico en su ordenador. Sus amigos le toman el pelo diciendo que un ladrón podría cortarle el dedo y robarle el anillo, a raíz de eso le apodaron “cuatro dedos de Charlie”, dice Shrem.


Fuente: Bloomberg (publicado el 10 de abril de 2013)

Conozca al 'Mesías del Bitcoin', convertido en millonario de la moneda digital

El aumento astronómico del valor del bitcóin, que ha subido más de un 8.000% en el transcurso de 2013, ha creado una nueva clase de multimillonarios de la moneda digital.

Roger Ver, un estadounidense de 34 años, se convirtió en millonario de esta moneda virtual. Comenzó a invertir en bitcoines a principios de 2011 y alcanzó su primer millón ese mismo año, cuando los precios se dispararon de 30 centavos de dólar a 32 dólares antes de quedarse en dos. Compró su primer bitcóin por aproximadamente un dólar.

Con los precios actualmente por encima de los 1.000 dólares, su riqueza virtual se ha disparado. Ver dice que no se siente "más rico", pero que su dinero es "mucho más líquido de lo que sería en una cuenta bancaria normal".

Ver es uno de los cientos de inversores que han apostado grandes cantidades en bitcoines. Pero su relación con la moneda virtual se extiende mucho más allá de simplemente poseerla: ha ayudado a arrancar a una decena de empresas diferentes relacionadas con el bitcóin y promueve activamente la moneda, lo que le ha valido el apodo de 'Bitcoin Jesus', algo así como 'Mesías del Bitcóin'.

"El bitcóin experimentará muchas burbujas a lo largo de su camino hacia la mejora de las vidas de todos en el planeta. No estoy preocupado por las fluctuaciones de los precios a corto plazo", ha dicho Roger Ver en el canal CNBC.

Ver, que actualmente utiliza bitcoines para pagar cuentas en China con el fin de producir componentes electrónicos para su compañía, dice que planea usarlos "para promover las ideas de voluntarismo y la libertad económica" en el futuro.

El último fin de semana Roger Ver hizo la donación caritativa de bitcoines más grande de la historia. Donó 1.000 bitcoines (más de 1 millón de dólares) a la Fundación para la Educación Económica, una organización estadounidense que promueve entre los estudiantes los principios de no intervención del Gobierno en la economía y la propiedad privada.

Fuente: RT.com (publicado el 4 de diciembre de 2013)

Adolescente de 15 años invierte la paga de la abuela en bitcoins y ahora tiene su propia empresa

Erik Finman es un adolescente de 15 años que invirtió en 'bitcoin' los mil dólares que le dio su abuela en 2012. Meses después, el dinero se ha multiplicado.

“¡Salgo en Mashable!”, el grito entusiasmado lo podemos leer en la cuenta de Twitter de Erik Finman. No, no estamos hablando de una celebrity de Silicon Valley con chica guapa en su descapotable y millones de seguidores en las redes sociales, estamos ante un joven que con 15 años acaba de escribir una nueva página en su historia personal, y posiblemente la de la tecnología.

Para conocer su apasionante historia nos trasladamos al año 2012, cuando su abuela se acercó al adolescente y le entregó un sobre con el dinero que había ahorrado con mucho esfuerzo. No era un pico cualquiera: 1.000 dólares para que su nieto los gastara en lo que deseara. Uno podría pensar en una Xbox o un iPad, o tal vez algunas zapatillas de marca… Vamos, lo típico de los adolescentes de hoy en día.

El espíritu inquieto de este chaval de Idaho le llevó a tomar una decisión que cambiaría el rumbo de su vida para siempre: invirtió hasta el último céntimo en bitcoins, que por aquel entonces era un extraño experimento.

Sin embargo aquella decisión le depararía una agradable sorpresa: año y medio más tarde se acercó a su perfil en la ciber moneda y descubrió que la paga de la abuela había engordado considerablemente hasta alcanzar los 100.000 dólares.

¿Cómo? ¿Que un adolescente había conseguido multiplicar su capital invirtiéndolo sabiamente y sin mover un dedo? Sí, parecía un golpe de suerte, pero pronto descubriremos que había algo más que el azar bajo esa cabeza despeinada.

Punto de encuentro para estudiantes y expertos

El pequeño Finman se había aburrido del paisaje rural y anodino de su Idaho natal. Además, vivía en carne propia los rigores del aislamiento propio de las zonas más despobladas: la oferta formativa era muy limitada y quien quería especializarse en algún terreno lo tenía realmente complicado salvo que se decidiera a hacer el petate.

Así las cosas, se la jugó a un todo o nada: invirtió su pequeña fortuna de bitcoins en un proyecto bautizado como Botangle. Su incipiente startup proporciona un punto de encuentro entre estudiantes que busquen algo más de lo que se aprende en las clases y expertos que puedan ofrecer estos servicios. Y no está sujeto a ninguna temática: uno se da de alta y si domina la papiroflexia, puede colgar su cartel a modo de currículo online.

Fuentes:
Mashable (publicado el 10 de junio de 2014)
El Confidencial (publicado el 12 de junio de 2014)

Invirtió 24 dólares en bitcoins, se olvidó y ahora es casi millonario y compró una casa

La palabra de moda en la red sin duda son los conocidos bitcoins. Esta moneda virtual ha pasado de ser un curioso experimento a convertirse en un medio de pago que cotiza, por el momento, al alza. Su curso y revalorización pueden parecer virtuales, pero que le cuenten esto a un estudiante noruego, que acaba de encontrarse nadando en dinero gracias a esta criptomoneda.


Todo comenzó allá por el año 2009. Kristoffer Koch se encontraba trabajando en una tesis sobre el cifrado de datos cuando dio con un incipiente proyecto bautizado como bitcoin. El asunto le resultó curioso, así que decidió comprar este dinero virtual por valor de 180 coronas (unos 18 euros). Terminó el proyecto y se olvidó del asunto y por descontado, del escaso monto invertido en aquella curiosa moneda virtual.

Pasaron los años y nos situamos en abril de este mismo año. Koch se encontraba salseando por la red cuando de repente dio con un artículo que versaba sobre losbitcoins. Parpadeó dos veces. Aquello le sonaba de algo. Un rápido repaso mental le llevó a su época de estudiante: “¡Si yo tenía algunas de esas monedas!”, recordó. Sintió una urgente curiosidad por saber qué había sido de sus 18 euros y se afanó por entrar en su panel de control en la web de la cybermoneda.

Como encontrar dinero en un bolsillo... pero a lo grande


Aquello no resultó fácil puesto que ya ni se acordaba de la contraseña, pero tras varios intentos, por fin recordó la palabra clave. El acceso fue después coser y cantar, pero pronto llegó la sorpresa, o más bien, la gran noticia. Es como cuando uno se pone unos pantalones que hacía meses que no utilizaba y descubre perdido en un bolsillo un billete de 50 euros… Pues bien, al noruego le sucedió algo similar pero en cantidades industriales.

No se lo podía creer: su saldo en bitcoins reflejaba 5 millones de coronas noruegas, o lo que es lo mismo, unos 640.000 euros. ¿Un error? Nuestro protagonista corrió a recorrer el historial de su cuenta y comprobó cómo su peculiar divisa había ido revalorizándose en todo este tiempo, y él sin saberlo. Lo del billete de 50 era un juego de niños al lado de este hallazgo. Koch había cogido la ola grande de esta moneda. Daba lo mismo: sus 18 euros habían engordado hasta alcanzar volúmenes desmedidos y aquello había que aprovecharlo.


Retiró parte del dinero virtual y lo convirtió en 'cash' contante y sonante, lo que le dio para comprarse un apartamento en la zona más cara de Oslo. Casi nada.


¿El resto? Vista la experiencia, el joven dejó que sus bitcoins siguieran engordando sin el temor de la manida explosión de la burbuja. El inocente juego se había materializado en algo tangible que había facilitado enormemente la vida de este afortunado noruego.

Fuentes:
La Nación (publicado el 31 de octubre de 2013).
El Confidencial (publicado el 30 de octubre de 2013).

Borró accidentalmente 800 bitcoins y no se mostró molesto, otro millonario bitcoin.

Jered Kenna en 2010 borró accidentalmente de su computadora 800 bitcoins. Kenna no se mostró molesto afirmando que tiene muchas más. Dijo que compró su primer lote de monedas virtuales, 5.000 piezas, a 20 centavos cada una Si bien no quiso revelar sus tenencias totales, dijo: “Estoy feliz de que me consideren un miembro del club de los millonarios de bitcoins”. posteriormente fundó TradeHill Bitcoin Exchange.


Fuente: Bloomberg (publicado el 10 de abril de 2013)